Principios Básicos

Shotokan
Entrenamiento y Técnica
A medida que las artes marciales tradicionales han perfeccionado técnicas y formas de combates, también el proceso de entrenamiento ha sufrido cambios que permitan a los practicantes un aprendizaje que incluya grados importantes de resguardos físicos ante lesiones. Cada estilo, bajo su propia historia, han desarrollado formas o coreografías de entrenamiento que buscan emular un combate contra uno o varios oponentes. En japón se conoce como Kata.

Aikido
Cuerpo y Mente
En el aikido, durante la fase de entrenamiento, encontramos a los dos participantes que formarán la kata o práctica. Por un lado, uno de los individuos, el base, que recibe el nombre de uke, será quien ataque primero para recibir la técnica de contraataque, que recibe el nombre de tori o shite, según el estilo que se practique. Lo primero que se aprende en aikido es la forma de caer (ukemi). Así es como, al ser proyectados, sabremos caer para que los movimientos sean fluidos y adecuados a la práctica.

Kata
Su importancia
Un Kata es una secuencia de movimientos, que encadena una serie de técnicas de defensa y ataque. En cada Kata existe un conjunto de movimientos predeterminados, los cuales pueden ser practicados por el estudiante sin necesidad de un contrincante. Los Katas han sido desarrollados por los primeros maestros tras años de investigación, entrenamiento, y experiencia de combate. KATA tiene un sentido literal de «Forma», porque cada movimiento reproduce la «forma» de un ataque o una defensa, que representa la manera de desenvolverse frente a un combate imaginario, con varios enemigos y situaciones, con el fin de desarrollar el ritmo y coordinación de cada técnica que interviene en cada movimiento.

La práctica
Y la técnica
La aplicación de las técnicas contenidas en los Katas se han desarrollado y probado a partir del combate real. De este modo, cada Kata se ha ido refinando y mejorando, llegando a los Katas que practicamos hoy en día. Se sabe que los antiguos maestros observaban las técnicas de combate y los movimientos en luchas entre animales, así como el combate entre personas. Esto, junto con el conocimiento de la fisiología del cuerpo humano en relación con el combate (puntos vulnerables, movimientos que el cuerpo humano es capaz o no de realizar) suma los elementos incorporados a los katas.